CAF lanzó un fondo de USD 300 millones para conservar los ecosistemas clave de América Latina y el Caribe
n el marco de la COP16, celebrada en la ciudad de Cali, se dio inicio a un ambicioso proyecto de conservación y restauración de ecosistemas estratégicos en América Latina y el Caribe. Con una inversión inicial de USD 300 millones, el banco de desarrollo CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) se comprometió a liderar esfuerzos para proteger áreas vitales como la Amazonía, los bosques Atlánticos, el Pantanal, el Chaco, la Patagonia, la Antártida y la Corriente de Humboldt, entre otros. Esta iniciativa busca movilizar recursos financieros adicionales y mejorar la colaboración entre gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil.
El anuncio se realizó durante la inauguración del Pabellón de América Latina y el Caribe en la COP16, bajo el lema #LaBiodiversidadNosUne. Este espacio inclusivo reunió a representantes gubernamentales, instituciones científicas, organizaciones no gubernamentales, comunidades locales, pueblos indígenas y afrodescendientes, reafirmando el compromiso regional con la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Un compromiso para el futuro de la biodiversidad
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de figuras clave como la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, la ministra de Igualdad Racial de Brasil, Anielle Franco, y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados. En su discurso, Díaz-Granados subrayó la importancia de esta inversión para el futuro de la región:
«Estos 300 millones de dólares son tan solo el comienzo, pues vamos a ofrecer una herramienta de identificación de proyectos de calidad para canalizar recursos de donación y financiamiento, lo que incentivará nuevas inversiones para proteger la biodiversidad en nuestros países.»
El enfoque de este programa no solo está orientado a la preservación de ecosistemas, sino también a fortalecer la integración regional para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de estos territorios, trascendiendo fronteras y apostando por una visión integral de la conservación.
Conoce la noticia completa aquí.