El gobierno de los EE.UU impulsar la bioeconomía de las algas y la química renovable

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), a través de su Oficina de Tecnologías Bioenergéticas (BETO, por sus siglas en inglés), anunció dos importantes iniciativas de financiación para proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en dos áreas estratégicas: biopropano y químicos verdes, y sistemas de cultivos y procesamiento de algas. La medida busca revolucionar la […]

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), a través de su Oficina de Tecnologías Bioenergéticas (BETO, por sus siglas en inglés), anunció dos importantes iniciativas de financiación para proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en dos áreas estratégicas: biopropano y químicos verdes, y sistemas de cultivos y procesamiento de algas. La medida busca revolucionar la bioeconomia del país, fortaleciendo las cadenas de suministro locales, apoyando economías rurales y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

La oportunidad de financiación prevista para el propano sostenible y químicos renovables (SPARC) está dirigida a apoyar la producción de productos químicos y biocombustibles a partir de biomasa y residuos domésticos para ayudar a asegurar las cadenas de suministro nacionales, apoyar el crecimiento de las economías rurales y aumentar la competitividad del país en la industria de la biotecnología y la biofabricación. La oportunidad de financiación prevista para la maximización del rendimiento de los sistemas de algas (MASY) apoyaría la I+D aplicada a los sistemas de algas para mejorar la producción asequible de biocombustibles y bioproductos.

Transformando el sector químico

Estados Unidos es el segundo mayor productor de productos químicos del mundo. El sector químico también es fundamental para la industria nacional, ya que más del 96% de los bienes estadounidenses se fabrican con productos del sector químico, y para la fuerza laboral estadounidense, ya que la industria química emplea directamente a más de medio millón de personas. Además, el 4,2% de los hogares estadounidenses y el 7,8% de los hogares del Medio Oeste utilizan propano o gas licuado de petróleo (GLP) como combustible principal para calefacción, y los hogares rurales utilizan el 80% de todo el consumo doméstico de propano.

La producción de productos químicos y propano/GLP a partir de recursos nacionales de materias primas renovables podría ayudar a fortalecer las cadenas de suministro nacionales, promover la sostenibilidad de la industria al aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, en última instancia, dar como resultado menores costos de energía para los hogares.

Innovando con algas: un recurso subutilizado

La investigación y el desarrollo de sistemas avanzados de algas representan una oportunidad para expandir de manera sostenible el potencial de los recursos de biomasa en los Estados Unidos. Las algas, una fuente abundante y renovable de biocombustibles, tienen propiedades únicas que pueden convertirse para producir biocombustibles y bioproductos, reduciendo las emisiones netas del transporte y la industria nacionales. Si bien los sistemas de algas pueden ser altamente productivos, existen barreras técnicas que limitan la expansión de las algas como materia prima de bioenergía nacional.

Lea la noticia completa aquí.