Mujeres, pilares fundamentales en el desarrollo sostenible de la agricultura en zonas áridas
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión de Zonas Áridas (Conaza), destaca que las mujeres rurales son pilares fundamentales del desarrollo sostenible en las regiones áridas, ya que ellas han mejorado la producción agropecuaria con la incorporación de técnicas como la captación de agua de lluvia, el uso de sistemas de riego eficientes y la conservación de suelos.
Datos del último Censo de Población y Vivienda del 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México viven 66.4 millones de mujeres, de las que 52.4 millones –que representan 78.9 por ciento– se encuentran en localidades urbanas. Esto indica que el universo de mujeres rurales es de aproximadamente 14 millones, es decir, 21.1 por ciento del total.
Las mujeres rurales juegan un papel crucial en la estrategía para alcanzar la soberanía alimentaria, la gestión de recursos naturales y la transmisión del conocimiento ancestral en el segundo piso de la Cuarta Transformación.
La Conaza impulsa políticas y programas que promueven la inclusión, el empoderamiento y la resiliencia de las mujeres en estas comunidades, al facilitarles el acceso a tecnologías sostenibles, financiamiento y capacitación para garantizar una mejora de sus condiciones de vida para su bienestar, la disminución de desigualdades y la protección del entorno natural, como lo mandata la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Uno de los ejes centrales ha sido la sustitución de cultivos de alto consumo hídrico (alfalfa, cebada y maíz, por nombrar algunos) por especies más resistentes a la sequía, como lo es el nopal forrajero, lo que permite una mejor administración del agua sin comprometer la productividad agrícola, y también la implementación de huertos familiares para potenciar la soberanía alimentaria y la diversificación de la dieta en estos hogares, para garantizar así el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad en estas regiones áridas.
Lea la noticia completa aquí.