La bioeconomía al servicio de la salud: AstraZeneca puso en marcha una planta modelo de biometano

AstraZeneca ha dado un paso audaz en la descarbonización del sector de las ciencias de la vida. La multinacional biofarmacéutica ha inaugurado su primera planta de biometano en el Reino Unido diseñada específicamente para abastecer con energía renovable sus operaciones de investigación, desarrollo y producción de medicamentos en el país. Ubicada en Gonerby Moor, Lincolnshire, esta iniciativa pionera busca redefinir los estándares energéticos de la industria, contribuyendo al ambicioso objetivo de la compañía de operar con un 100% de energía renovable para 2025.

Un avance clave para la bioeconomía y la descarbonización

La bioeconomía, que promueve el uso de recursos biológicos renovables para la producción de energía, bienes y servicios, encuentra en el biometano un aliado estratégico para la transición hacia un futuro más sostenible. El biometano es un gas renovable que se obtiene a partir de la descomposición de materia orgánica, como cultivos energéticos o residuos agroindustriales, y puede sustituir al gas fósil en diversas aplicaciones, reduciendo drásticamente la huella de carbono.

La planta de Moor Bioenergy, operada por Future Biogas, generará 100 GWh de energía limpia al año, lo que representa el 20% del consumo global de gas de AstraZeneca y evitará la emisión de aproximadamente 18.000 toneladas de CO2e anuales. Además, la instalación cuenta con tecnología de captura de carbono, permitiendo que el CO2 producido durante la generación de biometano sea reutilizado en otras industrias o almacenado de forma segura en el subsuelo.

El papel clave de las ciencias de la vida

El sector de las ciencias de la vida abarca industrias como la biotecnología, la biofarmacia y la investigación médica, desempeñando un papel fundamental en la salud global. Desde el desarrollo de nuevos tratamientos hasta la producción de vacunas, estas actividades demandan un alto consumo energético, lo que convierte a la descarbonización en un desafío crucial.

AstraZeneca, con sede en Cambridge y presencia en más de 100 países, lidera este cambio con un enfoque basado en la sostenibilidad. Su compromiso con la iniciativa «Ambition Zero Carbon» busca alcanzar la neutralidad de carbono en 2045, y la adopción de biometano sin subvenciones es un hito que podría inspirar a otras compañías del sector a seguir el mismo camino.

Agricultura, bioeconomía y una transición justa

El abastecimiento de materia prima para la planta de Moor Bioenergy proviene de cultivos locales certificados por el sistema de certificación internacional ISCC, garantizando prácticas agrícolas sostenibles. Esto no solo impulsa la economía rural, sino que también brinda estabilidad financiera a los productores con contratos de suministro a cinco años, mitigando la volatilidad de los precios de los cultivos y los efectos del cambio climático.

La integración del biometano en el sector industrial y científico no solo demuestra la viabilidad de las energías renovables, sino que también refuerza el rol de la bioeconomía como motor de innovación y sustentabilidad. Proyectos como «Carbon Harvest» de Future Biogas evidencian que es posible descarbonizar tanto la industria como la agricultura sin depender de subsidios estatales, impulsando un cambio estructural en la matriz energética.

Lea la noticia completa aquí.