Brasil promueve evento para discutir la sostenibilidad de la producción agrícola en la sabana brasileña
Con el objetivo de desarrollar un plan de acción eficiente y generar más oportunidades para promover la implementación de la agricultura regenerativa en el Cerrado brasileño, la Cumbre del Cerrado comenzó el 15 de abril en Luís Eduardo Magalhães (BA). Esta es la segunda actividad de la “Ruta Pre-COP30”, que promueve eventos internacionales, organizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), para involucrar al sector privado y a la sociedad civil en el diálogo sobre temas relevantes para la sostenibilidad del planeta, como la recuperación de pasturas degradadas, la seguridad alimentaria y el clima.
El encuentro reunió, en un amplio programa, a cerca de 50 directores de grandes empresas agroindustriales privadas, gestores públicos de las tres esferas de gobierno, productores y líderes globales y nacionales del sector financiero. Los paneles abordaron temas como la necesidad de alinear métricas y directrices para el bioma, así como la inversión y las alianzas público-privadas que promueven la agricultura regenerativa en el Cerrado.
Durante su participación en el evento, el Secretario de Innovación, Desarrollo Sostenible, Riego y Cooperativismo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), Pedro Neto, demostró que es posible trabajar con políticas públicas orientadas a este objetivo, enfatizando la necesidad de crédito. Destacó la importancia de los Planes ABC+, la Conversión y Recuperación de Pastizales Degradados (PNCPD) y Floresta+ para alcanzar objetivos significativos y sostenibles en la agricultura brasileña.
“Eventos como este reafirman el compromiso de la agricultura brasileña, que muestra el camino hacia la sostenibilidad para el mundo al conciliar las ganancias económicas y los beneficios ambientales, posicionando a Brasil como líder en agricultura regenerativa en la COP30”, declaró Neto. La Cumbre del Cerrado es un evento organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) en colaboración con la Asociación de Agricultores y Regantes de Bahía (Aiba), la Asociación de Productores de Algodón de Bahía (Abapa), Boston Consulting Group (BCG), el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y el Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (CEBDS).
“Queremos impulsar el diálogo entre empresas, productores y entidades de la sociedad civil y presentar el potencial de la agricultura regenerativa para Brasil y el mundo. El objetivo es involucrar a aún más actores interesados, destacar las iniciativas brasileñas de control ambiental y convertirlas en referentes para otros países y biomas”, afirmó Arthur Ramos, director ejecutivo y socio de BCG.
Lea la noticia completa aquí.