Colombia hace llamado global por la acción climática y el conocimiento indígena

 En un hecho histórico, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Lena Estrada Añokazi, se convirtió en la primera mujer indígena del país en intervenir en la apertura del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. En representación del Gobierno del presidente Gustavo Petro, Estrada instó a una movilización global liderada por los pueblos indígenas frente a la triple crisis planetaria: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación.

Durante su intervención, la ministra hizo un llamado a reconocer y proteger el conocimiento indígena como una herramienta esencial en la construcción de soluciones sostenibles y basadas en los derechos humanos.

Además, Estrada abordó problemáticas como las desigualdades y violencias que afrontan las mujeres, abuelas y niñas indígenas, que se encuentran en un peligroso nexo de discriminación múltiple e interseccional basada tanto en el género como en la identidad indígena.

La ministra también advirtió sobre las amenazas que representan actividades como la minería, la explotación de combustibles fósiles, la deforestación y los megaproyectos extractivos para las comunidades indígenas y sus territorios.

La minería, explotación de combustibles fósiles, deforestación, megaproyectos e industrias altamente contaminantes como la petroquímica son una amenaza a nuestra existencia. Estos problemas mundiales exacerban las situaciones de vulnerabilidad y desconocen nuestro derecho colectivo a la libre determinación que se salvaguarda a través de herramientas como el consentimiento libre, previo e informado”, dijo la ministra Lena Estada.

Así mismo, la máxima autoridad ambiental de Colombia denunció que, pese a los compromisos internacionales, la participación de los pueblos indígenas en espacios como la ONU sigue siendo limitada, al ser tratados como organizaciones de la sociedad civil y no como pueblos con derechos reconocidos internacionalmente.

Lea la noticia completa aquí.